sábado, 10 de noviembre de 2012

Encuentro de la Física, Química, Biología y Matemática



El grupo de Ciencia Participativa del Liceo Bolivariano Dr. Gerónimo Maldonado, asistió el lunes  5 de noviembre del 2012, a la Facultad de Ciencias con  motivo de participar en el Encuentro con la física, química,  biología y matemática. Fue un acercamiento apropiado y una actividad importante para la formación de los estudiantes y una oportunidad para que  ellos conozcan las instalaciones de la Universidad de los Andes, de donde salen egresados los científicos que hacen vida en el país.
Se realizó un recorrido agradable por las distintas ponencias de experimentos y juegos didácticos en enseñanza de las ciencias, que fortalecieron la motivación de los participantes en el evento. De antemano muy agradecidos con los organizadores por la invitación.

jueves, 1 de noviembre de 2012

INICIO DE ACTIVIDADES (NUEVO GRUPO)


El día viernes 18 de octubre de 2012, se iniciaron las actividades del grupo de Ciencia Participativa del Liceo. Lo primero que hicimos fue la presentación del grupo formado el año anterior y se mostraron unas presentaciones PowerPoint , donde se visualizaba el propósito del IVIC y del CIDA con este proyecto, así como también, imágenes de las actividades realizadas anteriormente.  
En este encuentro, se hicieron algunos experimentos, los estudiantes mostraron  motivación y disposición al trabajo. El propósito este año, es que los integrantes que están en quinto año y los de cuarto puedan realizar sus horas de labor social en las escuelas, acompañando a los docentes y realizando actividades sobre la enseñanza de las ciencias y de la astronomía, por otro lado y aún más importante, que puedan desarrollar sus trabajos de investigación en esta temática. Esto hará que el programa en nuestro municipio cumpla con sus objetivos (lograr que las ciencias y la astronomía sea factible en todos los niveles de educación básica y media general) .





domingo, 21 de octubre de 2012

LLUVIA DE METEOROS (LAS ORIÓNIDAS)


En vista del espectáculo estelar conocido como lluvias de meteoros (las Oriónidas), la red de Ciencia Participativa, del L.B. Dr. Gerónimo Maldonado del Municipio Rivas, decidimos planificar un campamento estelar para observar el fenómeno en la madrugada del día 21 de octubre de 2012. Cabe destacar que este grupo de estudiantes de nivel medía general fueron formados por los programas UNAWE y PROASTRO del CIDA y Ciencia Participativa del IVIC, la idea es difundir las ciencia y la astronomía por las instituciones educativas del Estado Mérida.
Debido a esto y motivados  por el fenómeno estelar un grupo de estudiantes y el profesor Johan Gutiérrez (Coordinador  de Ciencia Participativa del L.B. Dr. Gerónimo Maldonado), nos dirigimos al sector Ana Karina Rote, que es un sitio que se encuentra  alejado de la contaminación lumínica del pueblo de Bailadores. Allí  instalamos el campamento con el objetivo de observar la lluvia de meteoros (las Oriónidas). Cabe destacar que el grupo estaba formado por 14 personas aproximadamente.
Al principio de la noche las condiciones climáticas no eran las más favorables. Estaba lloviendo en el sitio del campamento, luego escampó  a las nueve de la noche, pero el cielo se despejó a las tres y treinta de la madrugada. En ese momento aprovechamos para visualizar aproximadamente ocho meteoros e identificamos la constelación de Orión, Auriga, Géminis, tauro y Lepus. El resto del cielo siguió oculto y a las cuatro y treinta todo se nublo nuevamente.
La motivación de los estudiantes fue al máximo, dos de ellos se durmieron temprano pero los demás nos quedamos hasta las cinco de la mañana, en este momento decidimos que ya era hora de descansar un rato.  Luego de ésta experiencia, seguiremos planificando actividades con el propósito de difundir las ciencias naturales y la astronomía, y así daremos cumplimiento con los objetivos del CIDA y el IVIC que fueron los promotores de estas actividades.  

sábado, 2 de junio de 2012

Taller de astronomía U.E.B Tulio Febres Cordero


El 24 de mayo del presente año los estudiantes de ciencia participativa fueron invitados para la Escuela Básica Bolivariana Tulio Febres Cordero.  La idea del profesor que nos invitó fue realizar un pequeño taller de astronomía dirigido a los estudiantes y docentes de la institución. Para la apertura del taller se realizó una simulación del universo con dos software de astronomía, uno de ellos es el Celestia, que nos posibilita explorar el Universo en tres dimensiones, simular viajes a través de nuestro sistema solar, observar  constelaciones, así como también visualizar los satélites naturales de cada planeta. El otro programa es Stellarium que es un software que permite a las personas simular un planetario en su propia computadora, calcular la posición del Sol, luna, planetas, constelaciones y estrellas, además simula el cielo dependiendo de la localización y tiempo del observador. También simula las figuras reales de las constelaciones. De esta manera, los estudiantes de ciencias participativa del liceo Gerónimo Maldonado los cuales tuvieron la dicha de haber sido formados en astronomía por los profesores del CIDA(Enrique Torres y Antonio Ballesteros) hicieron un acercamiento del universo y sus componentes a los niños  de la escuela anteriormente nombrada. Es importante destacar que también se realizaron actividades lúdicas grupales sobre los períodos orbitales de los planetas del sistema solar y la formación de cráteres lunares. La actividad fue un éxito y el compromiso es visitar nuevamente la institución con más experiencias. Para finalizar un fuerte abrazo y felicitaciones a los estudiantes de ciencias participativas que cada día hacen el trabajo con mayor entusiasmo y alegría.

lunes, 21 de mayo de 2012

III Encuentro de Ciencia Participativa. U.E.N Armando González Puccini


El 18 de mayo de 2012 se realizó en U.E.N Armando González Puccini el III Encuentro de Ciencia Participativa donde se reunieron nuevamente  la mayoría de los estudiantes que fueron formados por el IVIC y el CIDA en el mes de noviembre de 2011. Los experimentos fueron presentados a un gran grupo de personas y estudiantes pertenecientes a otras instituciones. En esta oportunidad se pudo evidenciar el gran adelanto que han tenido los promotores en la realización de los experimentos.  De ante mano felicitaciones a los docentes y estudiantes que le dan vida a estas actividades en pro de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. En esta oportunidad me gustaría compartir un video sobre una canción cristiana para niños, en vista que ese día lograron interactuar con niños de preescolar.





Intercambio Científico Escuela José Gregorio Ramírez



El 16 de mayo de 2012 se realizó en la Escuela Bolivariana Estadal José Gregorio Ramírez, Ubicada en el sector Mesa de Adrián, un intercambio de experiencias científicas con el propósito de incentivar y motivar a los estudiantes en la enseñanza de las ciencias naturales. En la actividad participaron los estudiantes del Liceo Dr. Gerónimo Maldonado integrantes de la escuadra de Ciencia Participativa, para la mayoría de ellos fue la primera experiencia frente a un grupo diversos de estudiantes, debido a que se atendió la matricula completa de  la escuela desde preescolar hasta sexto grado. De la misma manera cada docente de aula preparó un experimento donde los niños tuvieron la oportunidad de demostrar sus potencialidades. La experiencia se desarrolló con éxito y el compromiso es seguir planificando actividades de este tipo en las diferentes instituciones del Municipio.

viernes, 11 de mayo de 2012

Taller de Astronomía Bailadores

El 25 y 26 de abril de 2012, se realizó en el Municipio Rivas Dávila un taller de Astronomía dirigido a los docentes de los Centros de Ciencias y algunos estudiantes del Municipio. En el taller se contó con la presencia del Prof. Antonio Ballesteros y Enrique Torres (Divulgadores del CIDA), los cuales a través de una serie de estrategias en las que se incluían dinámicas de grupo, videos y experimentos, nos mostraron el universo de una manera divertida y agradable.  La actividad se realizó en las instalaciones del  Jardín de Infancia  Vivienda Rural, los docentes al final de la actividad dieron sus opiniones y todos agradecieron a los profesores del CIDA debido a que nos regalaron dos días de conocimiento y diversión.

Formación de la Escuadra dentro del Liceo

Desde enero de 2012 hasta los momentos se han planificado encuentros dentro de la institución (L.B. Dr. Gerónimo Maldonado), con el objetivo de formar  y preparar la escuadra que constará de  doce estudiantes. Estos estudiantes han presenciado experimentos realizados por su compañera  Moret Ceballos Ana Isabel y Ramírez Salas  Leydy Verónica, que fueron las afortunadas de recibir el taller directamente por el IVIC y el CIDA.  Sus  funciones  como promotoras es formar la escuadra dentro de la institución y luego esta escuadra formara otros grupos, así como también divulgarán  la ciencia de una manera recreativa en las instituciones de nivel inicial y básica dentro del municipio.  En general los estudiantes se sienten motivados, a su manera han tratado de hacerlo lo mejor posible, ellos tendrán el reto de enfrentarse  ante un público diverso, sin embargo, lo más importante radica en que puedan cambiar la concepción que tiene la población hacia los temas científicos para dejen de ver las ciencias naturales como algo abstracto.

jueves, 10 de mayo de 2012

II Encuentro de Ciencia Participativa (Marzo 2012)

En vista del compromiso asumido como promotores de Ciencia Participativa (Aprendizaje por encantamiento) el día 09 de marzo de 2012 se realizó en la Ciudad del vigía el II encuentro de promotores de Ciencia Participativa en el liceo Claudio Corredor. Allí fue el punto de encuentro donde participaron un gran número de estudiantes que demostraron la eficiencia que presentan como promotores, debido a que hicieron una gran demostración de sus cualidades como divulgadores científicos. La actividad estuvo bien organizada y se atendieron estudiantes de las escuelas que se encuentran cercanas al lugar de concentración.
De esta manera, el llamado es para continuar desarrollando espacios para la realización de experiencias como la presentada en el Liceo Claudio Corredor.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Formación de Promotores en Ciencia Participativa


En el mes de noviembre de 2011 se llevó a cabo la formación de dos estudiantes y un docente en la Ciudad de Mérida. La actividad estuvo planificada por el IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas) y el CIDA (Centro de Investigaciones Astronómicas). El propósito del taller fue formar a dos estudiantes por Liceo y a un docente, para la divulgación de las ciencias de una manera didáctica (aprendizaje por encantamiento). En el transcurso de la semana se realizaró una sería de actividades entre las cuales se destacaron la demostración y realización de experimentos llamativos y el compartir a través de actividades de integración. Según los participantes fue una semana de diversión,  debido a que se abordó las ciencias desde un punto de vista que enamora y estimula su aprendizaje.  Al finalizar, todos quedaron agradecidos con las personas del IVIC y del CIDA debido a que fue una actividad muy bien planificada y significativa.